Toca despedir el 2019 y hacer repaso antes de plantearse los propósitos de Año Nuevo. Desde que uso Goodreads, hacer recuento de lo que he leído durante el año es muy fácil. Por eso, te traigo un post sobre mis lecturas en 2019.
No va a ser una aburrida lista, ni un ranking de peor a mejor. ¡Son 51 libros así que dicho ranking sería una tarea muy complicada! Va a ser… va a ser… mejor que lo leas por ti mismo/a. Además, al final te revelo el mayor propósito lector de Año Nuevo que he hecho en mi vida.
Libros que he calificado con 5 estrellas
Aquí está lo mejorcito, la crème de la crème, las joyas de la corona… Quiero destacar:
EL LIBRO MÁS SORPRENDENTE: Las ovejas radiactivas de Kolimá, de Ana Tapia.
EL CLÁSICO: Antígona, de Sófocles.
EL CLÁSICO DE CIENCIA FICCIÓN: La mano izquierda de la oscuridad, de Ursula K. Le Guin.
EL MÁS FEMINISTA: Todos deberíamos ser feministas, de Chimamanda Ngozi Adichie.
EL QUE MÁS ME HA IMPRESIONADO POR SU VOZ NARRADORA: Mejor la ausencia, de Edurne Portela.
EL MÁS ADICTIVO: La estrategia del parásito, de César Mallorquí.

Otros 5 estrellas han sido (sin ningún orden concreto): Rebelión en la granja, de George Orwell; La revolución feminista Geek, de Kameron Hurley; Máquinas mortales, de Philip Reeve; Las cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enríquez; Stoner, de John Williams; La biblioteca de agua, de Clara Obligado; La mecánica del agua, de Silvana Vogt; Verano de miedo, de Carlos Molinero; y Nosotras, de Rosa Montero.
Libros que he calificado con 4 estrellas
Aquí vas a ver una colección de libros excelentes. Esa estrella que falta para las 5 se debe a algún detalle tonto o a que tuve un mal día cuando los califiqué. No importa. Todos son más que recomendables. Entre ellos, se encuentran:
EL MÁS DIVERTIDO: Ritos iguales, de Terry Pratchett.
EL MÁS CONMOVEDOR: Yo soy Malala, de Malala Yousafzai y Christina Lamb.
EL QUE ME HIZO REVIVIR «BLACK MIRROR»: Kentukis, de Samanta Schweblin.
EL DE UNA BUENA AMIGA: La mujer que vendía el tiempo, de Nuria Sierra.
EL DE UN BUEN AMIGO: Mindotown, de Santiago Peña Bossano.
EL QUE TIENE EL MEJOR TÍTULO: Que levante mi mano quién crea en la telequinesis, de Kurt Vonnegut.
EL QUE ME HA HECHO VIAJAR A LOS CONFINES DEL ESPACIO: Breves respuestas a las grandes preguntas, de Stephen Hawking.

Los otros 4 estrellas son: Nefando, de Mónica Ojeda; Qué mundo tan maravilloso, de Lola López Mondéjar; Bartleby, el escribiente, de Herman Melville; Un cuarto propio, de Virginia Woolf; El entusiasmo, de Remedios Zafra; Storytelling de la mano de Steve Jobs, de Natalia Gómez del Pozuelo; Pelea de gallos, de María Fernanda Ampuero; Momo, de Michael Ende; Rumbo al cosmos, de Luis Ruiz de Gopegui; Cicatriz, de Juan Gómez Jurado; Amanecer, de José Antonio Cotrina; Nada, de Carmen Laforet; El misterio de Salem’s Lot, de Stephen King; y Manual de instrucciones para el fin del mundo, de César Mallorquí.
Libros que he calificado con 3 estrellas o menos
En este bloque hay libros que me han gustado más, otros menos y uno en concreto, nada de nada. Para conocer mis razones, puedes echar un vistazo a mis reseñas en Goodreads. Por supuesto, todo es opinable, cuestionable y todos los «ables» que puedas imaginar. Recuerda que puedes dejar tus comentarios al final del post. ¡Me encantará conocer tus opiniones!
En este último bloque voy a destacar, por diversas razones, los siguientes libros:
EL QUE HA ESTADO MÁS CERCA DE LAS 4 ESTRELLAS: Los desterrados, de Kamila Shamsie.
EL MÁS ORIGINAL: Ventajas de viajar en tren, de Antonio Orejudo.
EL MÁS SOBREVALORADO: El principito, de Antoine de Saint-Exupéry.
EL QUE NO ME HA GUSTADO NADA: La librería, de Penelope Fitzgerald.
EL MÁS INTELIGENTE: La semilla de la bruja, de Margaret Atwood.

Y hasta completar mis lecturas en 2019, se encuentran: Invasión, de David Roas; Battlestar Galáctica: Ecos de Nueva Cáprica, de VVAA (cómic); Feliz final, de Isaac Rosa; Un cadáver en la biblioteca, de Agatha Christie; ¿Hogar?, de María Concepción Regueiro; El último sueño, de Guillem López; El árbol, de John Fowles; Rebelión 20.06.19, de Javier Miró; Una noche en el paraíso, de Lucía Berlin; Media vida, de Care Santos.
Y ahora sí: ¿cuál es mi propósito lector de Año Nuevo? Mi forma de leer es tan diversa como las lecturas que elijo. Me muevo siempre entre el papel, el ebook y, más recientemente los audiolibros. La comodidad de estos dos últimos formatos hacen que a veces deje un poco de lado la lectura en papel. Pero claro… ¡compro libros! ¡Me regalan libros! ¡Acumulo libros pendientes de leer! ¡Y seguiré comprando!
Así que aquí va mi propósito para 2020: voy a reordenar mis estanterías (¡uff!) para tener una zona en la que estén todos mis libros pendientes de lectura (¡¡sí!!) y me los voy a leer antes de comprar más libros. Tus ojos no te engañan. Has leído bien. Y sabes (porque LO SABES) que esto es un propósito muuuuuy difícil de cumplir. Me concedo dos licencias: libros de escritores que conozca personalmente o libros que me pidan leer en talleres o cursos. No más. Ahí lo dejo.
Iré subiendo a mis redes fotos de la reorganización y de todos esos libros pendientes. Si quieres acompañarme, sígueme, sobre todo, en Instagram donde podrás ayudarme a decidir mis próximas lecturas por medio de encuestas en mis stories.
Y tú, ¿qué has leído en 2019? ¿Qué vas a leer en 2020? ¡Cuéntame! Deja tus comentarios.
La imagen de cabecera es de Pexels en Pixabay.
¿Te ha gustado esta entrada? Si es así, no dudes en compartirla para que otros puedan disfrutar de ella.
No olvides suscribirte a mi newsletter, si es que no lo has hecho ya :p