Quién soy

¡Hola! Me llamo Gema y soy escritora. 

Apuesto a que estás aquí porque adoras los libros o porque, además de ser lector/a, también escribes. Eso significa que tenemos mucho en común. 

¿Quieres saber más de esta pasión que compartimos? Sigue leyendo y te contaré también cuáles fueron mis dos revelaciones en esto de la escritura y de propina, un secreto. 

Siempre he contado historias

Cuando alguien me pregunta quién soy, mi primer impulso es hablar de la profesión que me da de comer. ¿A ti te ocurre lo mismo? Si la respuesta es sí, pregúntate si esa definición te satisface. ¿No crees que hay algo más allá de un “soy abogada”, “soy médico” o “soy profesora”?

En mi caso, la “etiqueta” que me correspondería es esa última, pero “soy profesora” no define del todo a Gema Moratalla.

Hay algo más que siempre ha estado ahí: el deseo de expresarme y de contar historias. Lo he hecho desde la práctica (estudiando danza y actuando en grupos de teatro amateur); lo he hecho desde la teoría (licenciándome en Historia del Arte); y lo hago cada día en mi trabajo (contando a mis alumnos la Historia en forma de historias).

Me he relacionado, como puedes ver, con distintas formas de expresión, pero desde hace años tengo claro que la escritura es la que prefiero, por encima de las demás. ¿Quieres saber la razón?

¿Por qué la escritura?

Desde que tengo memoria, he devorado libros. La biblioteca de casa no estaba nada mal. A una edad temprana leí desde clásicos de la novela histórica hasta títulos esenciales de la ciencia ficción, pasando por joyas del Barco de Vapor o libros de Elige tu propia aventura.

El cine y la música también me fascinaban pero los libros eran algo más grande porque lo tenían todo: al leer, era capaz de poner las imágenes que yo deseaba y la banda sonora de mi elección.

Un día fui consciente de que con un boli y un cuaderno, podía crear mis propias historias. He aquí la primera revelación.

Durante años llené páginas y páginas con poemas de amor, novelas de fantasía y fanfics, mucho antes de conocer el concepto “fanfic”. (El lugar donde guardo todo ese material es top secret). (De momento ).

Luego llegó otro día, a mis veintitantos, en el que dejé la escritura de lado. (Ahora la banda sonora de mi película subiría de volumen y llenaría la pantalla con notas dramáticas).

Pero mejor no dramaticemos. Lo que ocurrió fue que decidí preparar unas oposiciones que, con seguridad, me iban a llevar años. Implicó sacrificar algunas cosas, entre ellas, la escritura. Las cosas suceden cuando deben suceder, así que llegado el momento, regresé a la escritura con las baterías al 100%.

El punto de inflexión

Al final del verano de 2009, asistí a mi primer taller de escritura creativa, gracias a la recomendación de una amiga escritora. Agárrate fuerte, que aquí viene la segunda revelación: mis textos tenían cosas buenas (¡yujuuu!), pero también cosas que podían (y debían) mejorarse. En resumen, descubrí que la escritura es un oficio que requiere tiempo, esfuerzo y aprendizaje. A ser posible, de la mano de personas que sepan mucho de esto.

Para mí fue un antes y un después que me hizo tomarme la escritura en serio. Gracias a ese punto de vista y a los lectores que he encontrado por el camino, he llegado hasta aquí, con una novela publicada y textos en numerosas antologías. Si quieres ver el listado completo, puedes hacerlo en el apartado mis libros.

¡Qué bien que hayas venido!

Para mí esta web es una fiesta, estás aquí y deseo que la disfrutes. En lugar de ofrecerte aperitivos y bebida (ya que a través de la pantalla es un poco difícil), te invito a seguir el blog. Encontrarás artículos que te resultarán interesantes tanto si eres lector/a como si eres escritor/a y estarás al día de lo que escribo y publico en distintos medios.

Toda buena fiesta tiene su zona VIP y tú no te vas a quedar sin acceso. Conseguir contenido exclusivo es tan fácil como suscribirte a mi lista de correo.

Y antes de despedirme, ¡no creas que se me ha olvidado contarte el secreto! Así, entre tú y yo, soy bastante friki. Para que nos entendamos, aunque mi cumpleaños sea el 4 de abril, prefiero celebrar un mes después el May the 4th . Ahí queda eso. En mis redes sociales, Instagram, Twitter, Facebook y Goodreads, puedes conocer mejor esta faceta de mí que, además tiene que ver con que la fantasía y la ciencia ficción a menudo sobrevuelen mi escritura.

¿Te animas?

Las imagénes de esta página son de Violeta Rodríguez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cerrar